Nuestros paisajes

Dima representa un ejemplo fiel de la agricultura, ganadería y pastoreo tradicionales en Bizkaia y, a su vez, el barrio de Artaun es uno de los que mantiene aún su paisaje prácticamente intacto. De hecho, como comunidad limítrofe con el Parque Natural de Urkiola ha preservado un entorno natural de gran belleza, así como elementos y paisajes que nos remontan a tiempos lejanos. La ermita, la bolera, la plaza, el potro de herraje de animales, las viejas escuelas, la variedad arquitectónica de sus caseríos…. son muestra de su valor, que se ve añadido, más si cabe, por su apertura hacia el paisaje infinito desde la cordillera de Aramotz hacia el Gorbea.

Lugares como las cuevas de Baltzola, Jentilzubi o el abrigo de Axlor -en el cercano barrio de  Indusi- yacimiento prehistórico del Paleolítico Medio descubierto por Aita José Miguel de Barandiaran y las numerosas rutas antiguas de paso, nos dan cuenta de que se trata de un enclave donde la presencia humana ha existido desde tiempos inmemoriales.

En este privilegiado espacio natural aún se conservan tradiciones y costumbres ancestrales gracias al trabajo y a la memoria viva de sus mayores. Aún es posible oir de su boca cuentos y leyendas mitológicas, no en vano se trata de un territorio cuna de la mitología vasca, como así lo atestiguó Aita Barandiaran en sus investigaciones y en la recogida de múltiples testimonios. Las cuevas de Balzola representan el eje central alrededor del cual se desarrollan todos estos mitos de Brujas, Lamias, Gentiles, Basajaun…

 

Artaun se sitúa en una ladera orientada al sur de la cordillera de Aramotz, también llamada Legarmendi, que está ubicada entre Arratia y el Duranguesado, y que pertenece al Parque Natural de Urkiola. Se trata de un sistema kárstico, donde la piedra caliza domina el paisaje en sus cumbres y un manto vegetal denso con alrededor de 700 especies cubre el resto del territorio. Esta orografía singular, además de numerosas cavidades sobre la roca caliza producto del transcurrir constante de las aguas, presenta curiosidades  por transformación de la calcita como es la existencia una cantera de espato de Islandia en Artaun. Respecto a su fauna, podemos encontrar, entre otros, zorros, buitres, halcones, alimoches, milanos, jabalíes, corzos, garduñas, tejones… y en cuanto a la flora, encinas, hayas, robles, abedules… y numerosas plantas y hierbas utilizadas para remedios caseros tradicionales. Todo ello conforma un entorno de gran valor natural y paisajístico.

 

 

Sierra de Aramotz. Subidas al monte:

Leungane (1009 m), Artatzagane (998 m) y Mugarra (964 m) son las cimas más altas de la cordillera de Aramotz, que además cuenta, entre otras, con estas otras cimas:

Artaungan (905 m), Atzoker (858 m), Pagasarri-Aramotz (838 m), Pagofin (814 m), Askorri (812 m), Batzuenburu (796 m), Urtemondo (788 m), Asuntza (785 m), Obako Atxa (782 m), Gaintzorrotz (780 m), Bernagoitiaburu (774 m), Askurrumendi (771 m), Kañometa (760 m), Apala-Aramotz (757 m), Pagozelai (746 m), Atxandi (741m), Pagotxueta (724 m), Gorritxueta (702 m), Atxurkulu (682 m), Belatxikieta (661 m), Artieta (650 m).

Sierras de Ugatxa y Eskubaratz. Entre otras, cuenta con estas cimas:

Arrietabaso (Ezkumendi/Kanaleko) (1018), Kanpantorreta (1002), Ezkumin (915), Gorostibakar (924), Txumulutxueta (918), Deabru Atxa (779), Keixa (Otzatx) (817)

Buscador rutas. Fuente: Mendikat

Además de las subidas al monte, son numerosos los itinerarios y  lugares de interés para visitar en las inmediaciones:

Itinerarios. Fuente: Ayuntamiento Dima

Y en este valle encantado ubicado entre los Parques Naturales de Gorbea y Urkiola es donde os esperamos.

Lugares de interés: Abrigo de Axlor, Cuevas Baltzola, subida Leungane, subida Mugarra, 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Erreserbatu Erreserbatu