Antzasti etimología: Arantza-sagasti. Toponímico: lugar de endrinos y manzanos.
Antzasti etimología: Arantza-sagasti. Toponímico: lugar de endrinos y manzanos.
En la medida en que cambia la vida, cambia la casa
El caserío Antzasti es de planta típica arratiana. La planta baja se dedicaba a la cuadra, donde se guardaban los aperos y los animales, que a su vez proporcionaban calor a la planta superior en donde se encontraba la vivienda. La parte trasera de esta primera planta estaba destinada al pajar, para poder alimentar a los animales de la casa. En la última planta se situaba la ganbara, que se utilizaba para guardar y secar la cosecha.
Nuestra propuesta toma como base el hogar familiar. Entendemos que a través de este concepto, el de las viviendas que ocupaban nuestros antepasados, en las que convivían y donde crecían, es en el que se refleja con una dimensión más amplia el ambiente de la época, sus usos y costumbres, en definitiva su historia. Pues la casa familiar, etxea, no se trata simplemente de una edificación, de un mero espacio, representa mucho más que eso y desde esta perspectiva orientamos nuestra propuesta. En la medida en que cambia la vida, cambia la casa.
Y en este espacio es en el que se han representado los dos mundos a los que nos referimos; el rural y el urbano de finales del S.XIX y principios del XX, de manera que la vivienda del caserío representa la vida tradicional y se ha ambientado como un lugar vivido. El resto del espacio se ha dedicado a representar la vivienda moderna urbana bilbaina. Así, cada habitación de la casa tradicional tiene su representación en la vivienda urbana. Encontraremos una sala de caserío frente a un comedor de ciudad, un dormitorio frente a otro, una cocina de fuego bajo y otra de chapa económica…
Con esta muestra se pretende simplemente hacer una síntesis de dos formas de vida y de ver y entender el mundo; nuestro propósito no es otro que el de reproducir meramente el ambiente de la época. Es evidente que existieron otras formas mixtas entre estos dos mundos y también quien vivía «extramuros» o en viviendas de autoconstrucción, chabolas o barracones en los duros años de la industrialización, pero nos hemos centrado en explicar de forma sintetizada el cambio cultural y sociológico que se produce en este periodo de la historia en una dimensión amplia y comprensible, y para ello hemos optado por dos extremos, teniendo por referencia siempre el hogar familiar. Es indudable que este momento resultó un antes y un después en nuestra historia reciente.
Izan direlako gara, garelako izango dira
Copyright 2023 Antzasti - Euskaldunon etxea.
Eskubide guztiak erreserbatutak.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR